Inspección Técnica de Estanterías (ITEs)
Contamos con una amplia experiencia en la realización de inspección técnica de estanterías metálicas en todo tipo de centros logísticos.
Las estanterías son equipos de trabajo y de acuerdo al Real Decreto RD 1215/1997, han de someterse a comprobaciones periódicas por el personal competente, y el resultado de estas comprobaciones deberá documentarse y estar a disposición de la autoridad laboral. Te asesoramos y presupuestamos cada inspección de forma personalizada y sin coste previo.
Inspección Técnica de Estanterías completa que incluye:
Toma de datos in situ con el desplazamiento de 2 técnicos
Redacción del informe técnico del estado actual
Elaboración de planos
Cálculos de las cargas máximas admisibles
Revisión de las intervenciones hechas para ver si cumplen normativa
Medidas de mejora sobre las deficiencias si las hubiera
Diseño y fabricación de las placas de carga
Colocación de las placas de carga (opcional)
¿Por qué es necesario realizar una inspección técnica de estanterías?
Las estanterías se deterioran con el uso
Esto las convierte en equipamientos inseguros y con elevado riesgo de provocar accidentes y situaciones peligrosas. Una estantería deteriorada puede llevar al colapso de la instalación de forma prácticamente instantánea y sin preaviso.
Los elementos estructurales sufren daños no siempre visibles
Tales como golpes, abollones y rasgados, principalmente producidos durante las maniobras de carga y descarga realizadas con los equipos de manutención: carretillas, transpaletas, etc.
Los daños afectan de forma negativa
Afectan negativamente al funcionamiento, prestaciones y capacidades de carga de sus sistemas de almacenaje, haciéndolos más inseguros y peligrosos.
El mal estado puede ocasionar accidentes
Las consecuencias pueden llegar a producir lesiones en personas, y en caso de colapso o caída a producir accidentes mortales, daños en los materiales almacenados, interrupciones y distorsiones en los niveles de servicio prestado a sus clientes y en la cadena de suministro.
Otros motivos
Otras acciones como cambios de ubicación, traslados y cambios en la configuración de las estanterías pueden potencialmente afectar de forma negativa al funcionamiento de sus sistemas de almacenaje.
Plan de Inspección Técnica de Estanterías
El equipo de almacenaje debe inspeccionarse regularmente por seguridad y específicamente por cualquier daño que se haya producido. Se debe de mantener un registro de todos los daños u otros problemas de seguridad detectados y llevar a cabo evaluaciones como parte del procedimiento de reducción de daños.
Los temas estructurales principales de inspección deben ser:
Estado general de la estantería
Correspondencia de los niveles de la instalación con los indicados en el plano
Adecuación de las carretillas y las unidades de carga de las estanterías
Existencia y ubicación visible de las placas de características
Realización de las maniobras de forma correcta por parte de los operarios
Adecuación de las carretillas y las unidades de carga de las estanterías
Orden y limpieza en los pasillos
Existencia y necesidad de las protecciones de los puntales
Grietas, hundimientos o posibles desperfectos del suelo
Las tolerancias y deformaciones de las estanterías no superen ciertos límites
Identificación de los elementos en mal estado notificación de posibles riesgos de la instalación y eventual necesidad de descarga de forma inmediata de módulos o niveles
Actuaciones frente a una estantería dañada
Cuando se produce un daño en una estantería deben llevarse a cabo una serie de actuaciones. En el diagrama se especifica el proceso a seguir en el caso de daños en la estantería y la clasificación de los mismos en tres niveles de riesgo: verde, ámbar y rojo.
Se considera esta clasificación cuando no se exceden los valores límites de la imagen. En este nivel solamente se requiere mantenimiento y la instalación no necesita disminución de su capacidad de almacenaje.
Se considera esta clasificación, siempre que los valores límites sean inferiores a dos veces los especificados a continuación:
- Puntales doblados, en la dirección del plano del bastidor, con deformación permanente igual o mayor a 3 mm medida en el centro de un intervalo “a” de longitud de 1 m.
- Puntales doblados, en la dirección del plano de los largueros, con deformación permanente igual o mayor de 5 mm medida en el centro de un intervalo “a” de longitud de 1 m.
- Deformaciones permanentes iguales o mayores de 10 mm en los elementos de la celosía (horizontal y diagonal), y en cualquier dirección. Para longitudes menores de 1 m, el valor de 10 mm se puede interpolar linealmente.
Se considera esta clasificación, cuando los valores límite son iguales o superan el DOBLE de los especificados en la imagen. Las mediciones especificadas en los apartados A) y B) han de realizarse con la regla de medición adecuada y en contacto con la superficie del puntal, situándola en un lado del punto de concavidad del puntal. En todos los casos la regla de referencia, debe tener sus extremos dentro de la concavidad y a igual distancia de la flecha máxima o central.
Si se observan pliegues, desgarros o dobleces como los de las siguientes figuras, el bastidor se considera inutilizado, cualquiera que sea la flecha medida y, por tanto, calificada con daños con riesgo rojo. Igualmente, si no se llega a los límites indicados, se debe tener presente que la capacidad de carga del bastidor ha quedado muy mermada. En caso de duda se descargará el bastidor.
En los siguientes casos el larguero afectado debe ser descargado y repuesto.
- Deformación residual* vertical permanente mayor que el 20% de la deformación o flecha nominal (L/200) bajo carga.
- Deformación residual* lateral mayor que el 50% de la deformación o flecha nominal vertical bajo carga (L/200).
- Las soldaduras en los conectores presentan agrietamientos o desgarros.
- Una o más uñas de un conector están arrancadas, abiertas o visiblemente agrietadas.
Siempre siguiendo la normativa vigente
Nuestros informes se realizan de acuerdo con las disposiciones contenidas en los criterios de la NTP 852 “Almacenamiento en estanterías metálicas” del Instituto Nacional de Seguridad de Higiene en el Trabajo, normas de almacenamiento en estanterías metálicas convencionales para cargas paletizadas, instrucciones dadas en la norma UNE-EN 15635 e indicaciones especificas del fabricante.
Almacenaje en estanterías metálicas. Estantería regulable para carga paletizada. Principios para el diseño estructural.
Almacenaje en estanterías metálicas. Estanterías regulables para carga paletizada. Tolerancias, deformaciones y holguras.
Almacenaje en estanterías metálicas. Especificación de los equipos de almacenaje.
Almacenaje en estanterías metálicas. Uso y mantenimiento del equipo de almacenamiento.
Almacenaje en estanterías metálicas. Requisitos para el tratamiento de elementos dañados.
Almacenaje en estanterías metálicas. Validación de los equipos de almacenaje.
Sistemas de almacenamiento en estanterías metálicas. Requisitos para el tratamiento de elementos dañados.